lunes, 6 de julio de 2015

EL ABORTO

El aborto en Colombia, referido al aborto inducido en Colombia, está permitido en tres situaciones o supuestos específicos desde la sentencia C-355 de 2006 de la Corte Constitucional.

Despenalización parcial del aborto en Colombia


El aborto en Colombia fue despenalizado mediante la Sentencia de la Corte Constitucional C-355 de 10 de mayo del 2006, a raíz del caso de Martha Sulay Gonzálezen tres situaciones específicas:.

  1. no se incurre en delito de aborto, cuando con la voluntad de la mujer, la interrupción del embarazo se produzca en los siguientes casos: (i) Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificada por un médico; (ii) Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico; y, (iii) Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas , o de incesto.

    Cuando existe peligro para la salud de la madre[editar]

    Cuando la continuación del embarazo suponga un peligro para vida o la salud de la mujer constituyen uno de los supuestos para los que en Colombia es lícito producir un aborto.

    Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida[editar]

    Las enfermedades o malformaciónes del feto que hagan inviable su vida fuera del útero es otro supuestos aborto legal en Colombia. Es importante aclarar que no cualquier malformación en el feto es una causal legal de aborto sino sólamente aquellas que impidan la vida fuera del útero.

    En caso de violación o fecundación no consentida[editar]

    Se ha considerado que la concepción como causa de la violación es susceptible de provocar graves perjuicios psicológicos para la mujer, por lo que el ordenamiento jurídico colombiano contempla este caso como uno de los supuestos casos en los que se legitima a la embarazada para interrumpir la gestación. La sentencia C355/06 de la corte constitucional colombiana despenalizó el aborto cuando el embarazo es resultado de una conducta constitutiva de acceso carnal violento, abusivo, debidamente denunciado, o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.


QUIEN SOY YO

Mi nombre es Erika Rincón Medina nací el 26 marzo de 1998 en Zipaquirá,tengo 17 años mi padre es German Rincón de Zipaquirá y mi madre Teresa Medina de mistrató tengo 4 hermanos, los cuales son Edwin Cristian Viviana Mayerly.
En el 2003 ingrese al colegio antes llamado "Samper Madrid" donde curse el grado transición en el 2004 ingrese al colegio "La normal" donde curse hasta el grado 9. En el 2014 entre al liceo donde actualmente me encuentro cursando 10° mi aspiración es graduarme el próximo año y poder ingresar a una universidad para estudiar psicología poder graduarme, ser profesional que mis padres y mis hermanos se sientan muy orgullosos de mi agradecerles a mis padres todo lo que han hecho por mis hermanos y por mi, darles una vida digna como la que ellos nos han dado a todos nosotros.

Embarazo adolescente

Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años.3 4 5 El término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de origen.6
La mayoría de los embarazos en adolescentes son embarazos no deseados.7 8
El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose el nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste espontáneo o inducido(aborto con medicamentos o aborto quirúrgico), en el caso del aborto inducido de manera legal o ilegal dependiendo de las leyes sobre el aborto de cada país.9
Aunque la OMS considera el embarazo adolescente un problema culturalmente complejo, alienta a retrasar la maternidad y el matrimonio para evitar los altos índices de mortalidad materna y mortalidad de recién nacidos así como otras complicaciones sanitarias –parto prematuro, bajo peso, preeclampsia, anemia–, asociadas al embarazo en jóvenes adolescentes.8 En 2009 se estimaba que 16 millones de niñas de edades comprendidas entre los 15 y 19 años daban a luz cada año, un 95 % de esos nacimientos se producen en países en desarrollo, lo que representa el 11 % de todos los nacimientos en el mundo.
La OMS considera fundamental la promoción de la educación sexual, la planificación familiar, el acceso a los métodos anticonceptivos y la asistencia sanitaria universal en el marco de la salud pública y los derechos reproductivos para evitar los problemas asociados al embarazo adolescente.

La tecnologia

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicoscientíficamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη,arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.


EL DEPORTE EN COLOMBIA

El deporte en Colombia está integrado por el conjunto de actividades agonístico-competitivas con estándares de exigencias físicas en que compite el país a nivel nacional e internacional. Colombia es considerada la tercera potencia deportiva en América Latina detrás de Cuba y Brasil, así como la quinta a nivel panamericano detrás de Estados Unidos, Canadá, Cuba y Brasil respectivamente.
Aunque los más importantes logros han llegado en deportes individuales, es el fútbol el que colma la atención de los medios de comunicación y del público en general, relegando a un plano mucho menor a las demás disciplinas.
Sin embargo, el tejo y la chaza, son los dos deportes de origen colombiano, el primero, siendo el deporte nacional según la ley, y el segundo, el deporte más antiguo del país.
En el comienzo del siglo XX, las corridas de toros y la hípica colmaban la atención popular y de los medios. En la segunda mitad del siglo XX, deportes como el ciclismo, el patinaje, el bicicross, el motocross, los deportes extremos sobre ruedas y otros son muy comunes en departamentos como AntioquiaCundinamarca y Bogotà. El boxeo, elbéisbol, el fútbol y los deportes acuáticos son los deportes más practicados en el Valle del Cauca y la Costa Caribe, otro deporte que se practica es el porrismo también conocido como cheers o cheerleading, uno de ls deportes mas completos de todos, mas que todo se practica en Cali, Bucaramanga, Pereira, Armenia, Tunja, Barranquilla,Manizales pero sobre todo se practica en Bogotá y Medellín donde se realizan varios concursos.

LA MUSICA

La música el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experienciaestética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es unestímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, diversión, etc.).


LA PAZ

Nuestra Señora de La Paz es una ciudad y municipio del oeste de Boliviacapital del departamento de La Paz, sede del Gobierno boliviano y de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Electoral; la sede del Poder Judicial y capital republicana constitucional del Estado boliviano es Sucre, de todas formas cuenta como capital de facto del Estado Plurinacional de Bolivia.
Desde el 7 de diciembre de 2014 La Paz es clasificada como una de las nuevas siete ciudades maravillas del mundo.
El censo de 2001 reportó una población de 789 585 habitantes. El área urbana del municipio tiene una variación altitudinal que oscila entre los 3000 metros sobre el nivel del mar y 4100 en sus puntos más altos. .Forma junto a las ciudades vecinas de El AltoViacha y municipios vecinos, el Área metropolitana de La Paz